La comunidad del paraje Guayú vivió una jornada cargada de fervor religioso, encuentro comunitario y tradición en honor a su santo patrono, San Joaquín.
La comunidad de Guayú, en el departamento de Itatí, celebró con profunda emoción su fiesta patronal en honor a San Joaquín, en una jornada que combinó el fervor religioso con el espíritu de hermandad y civismo.
Las actividades comenzaron temprano con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional Argentino, rindiendo homenaje a los símbolos patrios y marcando el inicio de una celebración muy esperada por los vecinos.
Ver esta publicación en Instagram
El momento central de la jornada fue la Santa Misa, presidida por el padre Guillermo Campos FDP, en la capilla del paraje. Acompañaron la ceremonia autoridades municipales, entre ellas el intendente de Itatí, Francisco Romero, y el jefe comunal de Ramada Paso, Arturo Puyol, destacando la importancia de esta festividad en el calendario religioso y cultural de la región.
La celebración reunió a devotos de distintas comunidades vecinas, como San Antonio de Padua, Santa Rita de Casia, San Benito, Santa Ana, San Blas y la Inmaculada Concepción, además de la presencia de la Virgen de Itatí del Centro Tradicionalista, que aportó un marco de fervor y tradición.
Tras la Eucaristía, los fieles participaron de una solemne procesión por los alrededores de la capilla, renovando su compromiso con la fe y manteniendo viva una costumbre profundamente arraigada en la comunidad.
La jornada concluyó con un almuerzo comunitario, donde familias y visitantes compartieron momentos de alegría, música y fraternidad, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad de Guayú.
Una vez más, la festividad de San Joaquín reafirmó no solo la devoción religiosa del pueblo, sino también su identidad cultural y su espíritu comunitario.
Comentar!