CORRIENTES
La provincia de Corrientes vibró con un profundo fervor religioso el pasado 16 de julio, al celebrar la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Esta advocación, patrona de diversas comunidades, fue honrada con misas, procesiones y festejos que reunieron a miles de fieles en cuatro localidades clave: Bella Vista, Sauce, Parada Pucheta y Pedro R. Fernández.
16
Bella Vista: Un legado de fe y bicentenario
En Bella Vista, la festividad de la Virgen del Carmen es la celebración patronal más grande del año. Las actividades comenzaron con una novena que se extendió del 7 al 15 de julio, preparando a los devotos para el día central. El 16 de julio, la jornada se inició con salvas de bombas, misas a lo largo del día y una solemne procesión que recorrió las principales calles de la ciudad.
La fiesta no solo se centró en lo religioso, sino que también incluyó una feria de artesanos en la Plaza Pedro Ferré, fomentando la unión y la tradición. Esta celebración se enmarca en la rica historia de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, que celebró sus 198 años, y se suma a los eventos del bicentenario de la localidad. La historia de la imagen de la Virgen, trasladada desde “Caá Caray” en el siglo XIX, es un testimonio de la profunda raigambre católica del pueblo.
Sauce y Parada Pucheta: Tradición y festivales populares
En Sauce, la celebración de la Virgen del Carmen es un pilar fundamental de la vida comunitaria. Los fieles se unieron en misas y procesiones, demostrando su devoción a la patrona. Por su parte, en Parada Pucheta, la festividad fue un evento masivo que combinó lo sagrado y lo popular. La procesión fue seguida por una gran convocatoria de vecinos para el tradicional almuerzo comunitario y un festival popular.
El Ministerio de Coordinación y Planificación de la provincia de Corrientes ha destacado la importancia de estas celebraciones para la identidad local.
Pedro R. Fernández: El fervor de Mantilla
En Pedro R. Fernández, también conocida como Mantilla, la fiesta de Nuestra Señora del Carmen es una fecha clave en el calendario religioso. Aunque los detalles específicos de los actos religiosos y populares no se han difundido ampliamente, la comunidad se congregó para honrar a su patrona, demostrando el profundo arraigo de la fe en la localidad.
El 16 de julio, en estas cuatro localidades, fue un día de profunda significación, uniendo a los correntinos en torno a una figura religiosa venerada y a tradiciones que se mantienen vivas a través del tiempo.
Comentar!