Corrientes Católica

“El cura del fin del mundo”: un viaje fílmico por el legado de Papa Francisco

El documental dirigido por Esteban Cadoche busca retratar la vida, obra y pensamiento del Papa argentino, su vínculo con los más vulnerables y su mensaje al mundo desde el “fin del mundo”.

Dirigido por el cineasta Esteban Cadoche, el proyecto busca mostrar la coherencia entre la vida y el liderazgo de Jorge Bergoglio. Se estrenará en abril de 2026.

El cineasta, abogado y exprofesor de historia Esteban Cadoche se encuentra en plena etapa de rodaje de “El cura del fin del mundo”, un ambicioso documental que se propone profundizar en la figura del Papa Francisco, su mensaje y su impacto como líder global surgido “desde el fin del mundo”.

Cadoche, protagonista de la última edición del ciclo Perfiles de Época junto al periodista Guillermo Tepper, explicó que la película se construye sobre dos grandes ejes temáticos:

La evangelización de América Latina y la opción por los pobres, que yo diría que vienen del Concilio Vaticano Segundo en adelante”, precisó.

El proyecto busca retratar los aspectos más trascendentes del pontificado de Francisco, destacando su compromiso con los sectores más vulnerables, su defensa del medio ambiente y su llamado a una Iglesia cercana a la gente.

Francisco representa el paradigma del cuidado frente al paradigma de la crueldad. Su austeridad es casi rayana en el ascetismo”, subrayó el director.

Voces y testimonios desde América Latina

El documental incluye entrevistas y testimonios de alto impacto tanto en Argentina como en el resto de la región. Entre ellos, el juez Roberto Andrés Gallardo, el padre José María “Pepe” Di Paola —referente de los curas villeros—, Monseñor Jaime Spengler (presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil) y miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

El equipo de producción también tiene previsto registrar material en Brasil y México, con el objetivo de reflejar cómo el mensaje del Papa se encarna en comunidades indígenas, campesinas y movimientos sociales que trabajan por la justicia y la dignidad humana.

Un retrato del Papa desde la periferia

“El cura del fin del mundo” retoma la expresión que el propio Francisco utilizó al ser elegido pontífice, para subrayar su origen en Argentina —una de las “periferias del mundo”— y su llegada al centro del poder eclesiástico.

Cadoche explica que el documental busca mostrar la coherencia entre la vida personal del entonces Jorge Mario Bergoglio y su misión universal:

“Queremos reflejar cómo su experiencia en las villas, su cercanía con los pobres y su visión pastoral se proyectaron en un liderazgo global que hoy interpela a creyentes y no creyentes”.

Estreno y alcance continental

El documental tiene una fecha tentativa de estreno para abril de 2026 y se proyecta una distribución masiva en toda América Latina, en colaboración con la Iglesia Católica regional.

El objetivo, según su director, es trascender la biografía para ofrecer una mirada humana, social y espiritual sobre un líder que, desde el sur del mundo, ha marcado la historia contemporánea de la Iglesia.

Bergoglio se ha convertido en una figura que ilumina, no solo para los católicos, sino para todo aquel que busca un mensaje de esperanza en un mundo cada vez más fragmentado”, concluyó Cadoche.

Comentar!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.