Corrientes Católica

El Hospital Escuela de Corrientes, a la vanguardia nacional con un equipo de Angiografía Digital de élite

 

Un servicio único en la provincia y uno de los siete en todo el país que ya transformó la atención de más de 240 pacientes.

 

CORRIENTES CAPITAL – El Hospital Escuela “General José F. de San Martín”, dependiente del Ministerio de Salud Pública de Corrientes y bajo la dirección de Ricardo Cardozo, ha puesto en marcha un Servicio de Angiografía Digital y Terapéutica Endovascular que posiciona a la institución a la vanguardia de la medicina en Argentina. Con un equipo de alta complejidad que solo poseen siete hospitales en todo el país (y uno de los dos en el NEA), este servicio ya ha realizado más de 240 procedimientos, marcando un antes y un después en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares.

El Dr. José Oscar Gómez Moreno, jefe del flamante servicio, explicó que el equipo permite realizar diagnósticos y tratamientos de enfermedades vasculares, tanto del sistema arterial periférico como del venoso. “También podemos tratar pacientes con trauma y con procesos hemorrágicos de cualquier parte del cuerpo humano”, detalló, resaltando la importancia para un hospital que recibe un amplio espectro de patologías de emergencia.


 

Un camino de desarrollo en tres etapas

El Dr. Gómez Moreno, especialista en medicina interna, cardioangiólogo universitario, especialista en hemodinámica, angiografía general y terapéutica transcateterismo, destacó que la implementación del servicio se desarrolló en tres etapas: formación del personal, organización del cuerpo médico y la prestación de servicios relacionados con lo vascular, incluyendo patologías cardiovasculares y neurovasculares.

“Este es un equipamiento único en la provincia y tenemos el orgullo de tenerlo en el Escuela. Tuvo un comienzo impensado, más de 240 pacientes fueron estudiados y tratados, con distintos niveles de complejidad”, afirmó el Dr. Gómez Moreno. Además, enfatizó que el sistema es extremadamente preciso para diagnosticar y tratar afecciones vasculares y arteriovenosas en todo el cuerpo, permitiendo incluso la reparación de daños vasculares con prótesis realizadas in situ.


 

Referencia regional para traumas y neuroemergencias

El Hospital Escuela es un centro clave para la recepción de pacientes con trauma y neuroemergencias. En este sentido, el nuevo servicio es vital para la intervención en casos de “trauma o enfermedades neurológicas de alta prevalencia y mortalidad, como aneurisma cerebral o accidentes de tránsito con politraumatismo”.

“Nos desarrollamos como centro de referencia a futuro para esta área. Estoy convencido de que tenemos el mejor equipo de neurocirugía de toda la región. El hospital tiene los mejores profesionales de la provincia y, más allá también. Lo digo con mucho criterio ya que trabajo en otras provincias”, aseguró el Dr. Gómez Moreno, quien también anticipó que trabajarán en conjunto con otras instituciones, recibiendo pacientes de toda la provincia de Corrientes.


 

Inversión en salud pública al servicio de todos

 

El Dr. Gómez Moreno subrayó el impacto social de esta tecnología: “Estos equipos son una inversión gigantesca al servicio de la gente que no tiene obra social o para los que tienen obra social y en los privados no cuentan con esta tecnología”. Además, aclaró que sus funciones son “complementarias a Tomografía y Resonancia”.

Con una trayectoria profesional que incluye experiencia en Estados Unidos, Francia, Portugal y Dinamarca, el Dr. Gómez Moreno eligió Corrientes para volcar su conocimiento. “Nuestro maestro René Favaloro decía: Vení a Argentina, que te necesitan. Además, tengo el virus de ser correntino. Tenemos un amor muy grande por esta patria chica”, expresó. Él y el Dr. Paolo Gromenida –cirujano cardiovascular integrante del equipo, oriundo de Mocoretá– son un ejemplo del compromiso con la salud pública.

Recordó un caso impactante de un joven de zona rural que, tras un accidente grave con hemorragia interna, fue estabilizado en solo una hora gracias a la intervención de este servicio de alta complejidad. “Me quedó grabado esto. Una persona de la zona rural se pudo atender acá con un equipo de alta complejidad”, dijo emocionado.

La instalación del equipo requirió la demolición y construcción de un nuevo sector con tres salas (máquina, estudio y comando), un recubrimiento sanitario integral, refrigeración central, plomado, acceso directo a quirófanos, ingreso para pacientes ambulatorios y una nueva red eléctrica.

El equipo multidisciplinario se completa con el Dr. Fabrizio Wirz, los técnicos radiólogos Victoria Burgos, Karina Kramarz y Sergio Antoniol, y la enfermera Natalia Ferrari.

Finalmente, el Dr. Gómez Moreno adelantó que el próximo jueves se realizará por primera vez en el hospital una embolización con filamentos de platino y stent a una paciente con sangrado cerebral secundario a un aneurisma, una práctica de alta complejidad cubierta por el Ministerio de Salud Pública provincial, reafirmando el compromiso del Hospital Escuela con la salud de Corrientes.

Comentar!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.